martes, 16 de febrero de 2016

El Papa y yo...

Cuando era una niña mi mamá me llevó a ver al Papa, era Juan Pablo II. Pasó en su papa móvil muy cerca de la casa y ahí lo vi. Mientras todo el mundo se emocionaba y lloraba, yo pensaba “¿Por qué no siento nada?” Quizá era demasiado chica para entender quién era. Hoy sé quien es y bueno, el asunto de los pederastas no ayuda a que sienta algo bueno por él. En fin.

Pasaron los años y me distancié de la Iglesia. En una época en la que me mudé a la Ciudad de México me quise acercar, pensando que era el refugio de todos ¿no? pero no encontré paz, ni milagros, vaya, ni siquiera buenas vibras. El grupo de la Iglesia era muy celoso de su territorio y una extraña causaba recelo. Jamás regresé.

Encontré otro camino; la meditación. Y sentí paz, después de años de caos sentí paz y me gustó. Regresé a Villahermosa y continué meditando. Conocí a otras personas que creían lo mismo que yo y mi abuela me dio por perdida al andar creyendo en cosas que para ella “Son del diablo”.

Con el tiempo me aburrí de Villahermosa, de mi vida. Estaba sumergida en una rutina demasiado cotidiana para mi. Necesitaba emoción, adrenalina, una motivación más allá de esperar la quincena. Se atravesaron las elecciones y me metí de cabeza.

Entonces conocí a alguien que me hizo pensar más allá de lo que siempre había pensado. Alguien con quién podía conversar de temas con los que nadie más podía y como que me enamoré (pero esa es otra historia). Lo importante es que me hizo reconciliarme con la religión, me sembró una perspectiva diferente y bajé la guardia con la Iglesia.

Recordé lo que tanto me dijeron de niña “Sigue la luz, no al iluminado”.

De nuevo en el D.F. (perdón la Ciudad de México)

Llegué con toda la ilusión y las ganas de encontrar la manera de dedicarme a lo que tanto me gusta: escribir. Y por un lapso (corto, como de dos meses) todo iba bien. Meditaba todos los días y sentía como avanzaba en lo que quería, pero de repente el drama se apoderó de mi vida y llegó una temporada de tristeza, enojo y frustración.

Una faceta de mi vida se medio acomodaba y otra se caía por un precipicio. Pasaron los meses y un día, mientras cenaba con unas amigas, les contaba todas las ideas llenas de coraje que pasaban por mi mente. Ambas me convencieron de darle una nueva oportunidad a mi fe.

 “Reza Sof, si no quieres ir a la Iglesia no vayas, pero reza. Te va a dar paz”

Y si, comencé a rezar. No podía meditar bien porque mi mente era una revolución, pero si podía rezar. Podía hablar con Dios y decirle todo lo que sentía, pidiéndole que se pusiera las pilas; que sacara el odio de mi corazón y me diera chance de ser feliz. En menos de quince días ocurrió un milagro… y fui feliz. Muy feliz. La mujer más feliz.

Ahora llegó el Papa Francisco, y aunque me eché una discusión sobre que tan bueno o malo era, la verdad es que la curiosidad me ganó y lo escuché. Sus palabras me llegaron y asumí mi parte de responsabilidad. Por un momento sentí paz.

Aclaración: Esto no cambia mi postura de rechazo al circo mediático que ha causado su venida a México. Siento que todo esto ha sido explotado por el gobierno, pero eso es otro tema.

Hoy en la mañana no pude meditar. No tengo cabeza para hacerlo, quizá la semana que entra que esté más tranquila. Quizá en un mes que haya asimilado las cosas. Quizá mañana que amanezca con mejor ánimo, hoy no. Pero siempre puedo rezar.


Siempre puedo tomarme un momento para hablar con Dios mientras lloro. Siempre puedo sentarme y confesarle mis miedos, mi coraje, mis dudas y vaciar mi cabecita loca con él para pedirle lo mismo de siempre; paz y felicidad.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Tarea del día de hoy: Agradecer y bendecir a Doña frijolita

Uno quiere ser buena gente. Irradiar luz, transmitir amor, compartir alegría ¡pero no se puede! ¿O si se puede?

Estoy haciendo el reto de meditación de Deepak Chopra y Cala (si lo sé, soy una de esas personas ridículas que aman esas ondas) el punto es que precisamente hoy el tema trata sobre agradecer y bendecir todo ¡T O D O! Si, incluso a la frijola que tiene cuerpos putrefactos en su cuarto (chiste local con mi roomie), al señor gruñón que te puso jeta en el metro y al Gobierno de la Ciudad de México que nos tiene sufriendo con el agua.

No eran ni las 8:30 de la mañana y ya me había pasado algo muy, muy bonito. Eso claro que lo puedo agradecer y con gusto. Pero de pronto hace acto de aparición en mi día alguien que me cae mal y por quien tengo muchos problemas, ¿Quieren que agradezca eso? ¿Pero, por qué?

Porque según Chopra y Cala el detalle está ahí, en encontrarle lo bueno a lo malo. Según cuando agradeces rompes el ego, tu ego. Pero yo no lo estoy sintiendo así, al contrario, no puedo dejar de pensar “Bueno, que importante soy en la vida de esta que me anda fastidiando a tan temprana hora del día” y así no sirve, me voy a ir al infierno por su culpa (una razón más para que me caiga gorda).

Creo que la única forma de salvar mi alma el día de hoy será aplicando la de Liz Gilbert en “Comer, rezar y amar” ; enviándole haaarto amor y muchas bendiciones. Extrañamente, antes me salía refácil. Le llegué a dedicar algunas de mis meditaciones, pero de un tiempo para acá se intenseó, y se obsesionó,y complicó todo, y la odié, y la ignoré, y la bloqueé de mi mente, hasta esta mañana que apareció.

No me quiero poner de mega cursi, pero igual y si; Doña frijolita (ya hasta la menciono con cariño) es un regalo en mi vida para que aprenda a bendecir lo que aparentemente no tiene pizca de bendito. Hasta he pensado que en otra vida fuimos hermanas ¿o lo soñé? ¿o lo vi en una meditación? Ya no me acuerdo bien pero por ahí iba, parientes pues.


¡Ahora entiendo! Uno siempre se agarra del chongo con los hermanos, ¿y si en mi próxima vida es mi mejor amiga a ver si así dejamos de pelear? Ay noooo, ¡no! mejor le echo ganas y aliviano las cosas entre nosotras en esta.

jueves, 28 de agosto de 2014

Llega septiembre y yo extrañando

Yo creo que lo más difícil en la vida es extrañar. El otro día leí que cuando extrañas a alguien, en realidad no extrañas a esa persona, sino la forma en la que tú te sentías cuando estabas a su lado. Bueno, como sea… eso es horrible.

Y quizá es verdad, uno se extraña a sí mismo, pero eso no quita que sea difícil, porque la persona en cuestión era clave para que te sintieras de la manera que extrañas estar y no importa lo que avances en la vida, la ausencia se sigue sintiendo.

Con el tiempo aceptas que ya no te vas a sentir igual, entonces otros estados de ánimo, otras experiencias y otros recuerdos rellenan el vacío que quedó; aunque en el fondo una parte de ti sigue extrañando con cierta melancolía, porque sabe que por mucho que se rellene el hueco con nuevos momentos, siempre le hará falta ese puñadito que se fue.

Claro, ahorita me vienen a la mente personas que creí que iba a extrañar y pues… ya no. Es más, ni siquiera entiendo porque querría volver a pasar por ahí, pero esa es otra historia. Este post es para los amores de verdad, esos que se quedaron en el camino, ya sea porque la vida o la muerte te separó de ellos.


Es el síndrome de septiembre. Un mes en el que extraño mucho. 

sábado, 28 de junio de 2014

Porque todas podemos ser hadas buenas o brujas malas

Cuando traiciones la confianza de una mujer 
                     
       ¡Acuérdate de Maléfica!



jueves, 8 de agosto de 2013

El Caldero Chorreado, un café de Harry Potter en el D.F.

Escondido en Tlalpan, hay un café para los fans de Harry Potter. Casi dos meses antes de mi viaje al D.F. Lilo, mi prima también fan de Harry, me posteó en Facebook la existencia de este lugar. Ninguna de las dos sabía exactamente donde quedaba, solo que TENIAMOS que ir.

Guguleando encontré la dirección; Calle Congreso esquina Jojutla, en el centro de Tlalpan. Una vez confirmado mi viaje al D.F. le avisé a mi hermano que íbamos a ir, que el sábado a mediodía no hiciera otros planes porque era visita obligada. Y así fue.


Para frustración de Marcela, su mejor amiga, fuimos al Caldero Chorreado y no al puesto de barbacoa, por el que pasamos y olía tan rico. CONFESIÓN: Estaba cruda y si no fuera tan grande mi amor por Potter, hubiera preferido la barbacoa.


Natalia, una amiga de mi hermano y su marido viven a calles del Café Potteriano, ¡y nunca habían ido!  Ella me contó toda la historia de local. Como había empezado hace muchos años como una fonda llamada “La Abejita”, para ahora ser “El Caldero Chorreado”. E incluso me dijo que había pasado varias veces, pero nunca se le había ocurrido entrar (=S).

Lo mejor fue cuando nos llevaron la carta (si, una para cinco personas). Cerrada parece un mapa del merodeador y hubiera dicho –“Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas”- pero seguro que Marcela, mi hermano y el esposo de Natalia se desmayan del shock, entonces me reprimí.

Todos sacamos la foto a tan curioso objeto.


Al abrir la carta-mapa nos encontramos con: Bebidas de soda de las casas de Hogwarts, Infusiones ahí llamadas pociones, malteadas, cafés, frappes, empanadas y obviamente ¡cerveza de mantequilla!

Marcela se negó rotundamente a pedir las cosas con nombres mágicos, así que la mesera nos sirvió nuestras bebidas a lo muggle. Por cierto, muy ricos frappes, malteadas y sodas. Las empanadas, mmm… la mía estaba fría y pues como cualquier empanada de hojaldre.

Lo maravilloso del lugar es la decoración; una snitch flotando por ahí, cuadros que dan la impresión de que estás viendo la entrada a una de las habitaciones de Hogwarts, una tele enmarcada pasando películas de la saga, los banderines de las cuatros casas, escobas, baúles, sombreros, varitas en fin. Muy a lo Harry Potter.

Antes de irme tenía como obligación pedir la cerveza de mantequilla y pues…. no me gustó :( . Quizá es debido a mi vena alcohólica, pero para mí una cerveza sin alcohol, simplemente no y con diez cucharadas de jarabe de caramelo encima ¡menos! Quizá para los niños y gente no gustosa de la verdadera cerveza, es mejor opción.


También venden grajeas de todos los sabores y muchos artículos "mágicos". Los únicos taches son que no aceptan tarjeta y que les falta más comida en su carta-mapa.

Algún día voy a regresar con gente trastornada, mega fan del mundo de Harry Potter. Con suerte nos disfrazamos, llevamos las varitas y entonces si le digo a la mesera:


-“Me trae una poción de Fénix por favor”-

Se ve más rica de lo que sabe

sábado, 3 de agosto de 2013

Celos

Ya sé que este no es mi twitter, que aquí se postea y no se pone nomás el estado de ánimo, pero esto no lo puedo tuitear, me está quemando y como quiera pues es mi blog, así que ahí va...¡estoy celosa!

Y lo más horrible de esta onda de los celos, es que ni siquiera puedo reclamar nada, porque ya no somos ...nada.


Ah, que feo sentimiento. Rara vez siento celos, pero ahora si me pegaron caray. Mejor me pondré a hacer algo productivo, para no tener tiempo de atormentarme haciéndome telarañas mentales.


P.D. Verde de celos :(

domingo, 2 de junio de 2013

Mi primer tatuaje

Realmente no se si será el primero de unos cuantos o el único, porque todo esto ha sido una revelación para mi.

Primero quería uno con tinta blanca. Busqué y busqué imágenes en internet y decidí que como era un rollo muy personal, pues no me interesaba que lo vieran a diez metros de distancia, algo discretón con tinta blanca estaba bien.

Después me enamoré de una pluma, así tipo de escritor antiguo. Eso quiero, una pluma en mi brazo para que me recuerde, como un post it, que quiero y deje de babosear por la vida.

Hasta ahí era una vaga idea, quizás algún dia me iba a hacer ese tatuaje o quizás no. Peeeero no contaba con que el Santo Patrono de los Tatuadores (quien quiera que sea, si es que existe) ya me habia echado el ojo, y por medio de mi prima Lilo iba a tener un encuentro cercano con mi tatuaje.

Lilo me pidió que la acompañara a hacerse su nuevo tatuaje y allá voy, con toda la curiosidad del mundo como si me llevara a un centro de investigación de OVNIS.

Pues bien, amé a Alexander, el cuate que se lo hizo. Resulta que es el mero, mero tatuador de mi pueblo, pero como yo soy bien teta pues no lo sabia, y además (la cereza en el pastel) trae una onda de; meditación, chakras, reiki y todo eso que a mi me gusta.

Le conté de mi plan, en etapa borrador, de hacerme uno y me convenció de no hacérmelo con tinta blanca porque como yo soy muy paliducha no iba a lucir ((nota: si son morenos o apiñonaditos se ve increeeeíble, así como si se hubieran asoleado)) quesque mejor en tinta sepia y no se que, y como él es el que sabe…. no pienso rebatirle.

Al principio habia pensado ponerme como que la pluma habia escrito “Love what u do, do what u love” pero cuando se lo conté a mi hermano me dijo que le latería mas una frase menos choteada. Que buscara o bien una de alguien que yo admirara un chingo, o alguna escrita por mi misma.

A todo esto, han de saber que para que Alexander te haga una cita hay que tener harta paciencia porque esta muy solicitado, pero como el Santo Patrono de los Tatuadores está de mi lado me la dio para agosto.

El caso es que yo estaba muy tranquila porque todavía tenia tiempo. Pero ya me está comenzando a dar el ataque de pánico….. ¿Queeeeé frase me voy a poner? Digo por último si mi talento da para algo muy pedorro, pues equiiis es mi misma piel, no voy a condenar a nadie a dar lástima de por vida, pero estaría más padre que se me iluminara el coco ¿no?

Y no es que yo sea egocéntrica, neta que si le he buscado a algo que me inspire de la gente que admiro, pero tiene que ser algo conciso, no tan largo porque mi brazo tampoco es muy gigantesco que digamos.

 Ahhh y el último punto, he decidido que no va a ser en inglés. No tengo nada en contra de la lengua inglesa, me gusta y todo pero no me dice nada. Así que será en español o en alemán, porque esos dos idiomas me dicen mucho más, y bueno como les dije al principio es algo muy personal, es mi propio post it pa´ la vida.


P.D. A mi abuela le va a dar una infarto cuando lo vea... ya me la dejó ir. Creo que tiene un poder extrasensorial porque obvioooo no le he comentado nada y ayer me dijo "si te pones un tatuaje no te quiero ver" :) bien lo puse en otro post, mi casa es un tabú andante.