martes, 20 de noviembre de 2012

Vaciando el clóset


Supongo que producto de ver tantos programas de decoración, sucedió lo inevitable ¡decidí remodelar mi cuarto! Anteriormente ya había cambiado varias veces los muebles de lugar, mi cama se ha dirigido hacia todas las dirección, pero esta vez, quiero un cambio drástico.

Para mi buena suerte una de mis primas estudió Diseño de Interiores, así que eso facilita las cosas, pero lo primero que me dijo fue ¡deshazte de todo lo que no usas!
A lo que inmediatamente respondí –pero si me he cambiado cuatro veces de casa en dos años y medio, ya tiré todo lo que no uso-
-No importa, uno siempre acumula cosas-

Y aquí me ven, con tres bolsas grandes de basura, vaciando por enésima ocasión mi clóset.  

sábado, 13 de octubre de 2012

La Jaula



Me comparo a mi misma con un pajarito.  Veo a través de una ventana y quisiera ser libre y volar, ¡valoro tanto mi libertad!

Sin embargo ya entendí, (o creo entender) que la vida no es así, que vamos creciendo, madurando y tomando responsabilidades. Creo que tenemos dos opciones; 

  • La primera, vivir en una jaula oxidada, descarapelada, en un ambiente gris, frío, contaminado, ruidoso y con estrés.
  • La segunda, en una jaula limpia, linda, con una vista llena de colores, naturaleza, agua y alegría.
De cualquier forma vamos a estar enjaulados, de todos modos no vamos a ser plenamente felices, sin embargo podemos decidir donde colocar nuestra jaula.

...Podemos escoger nuestra jaula...


Hoy me doy cuenta que el problema es la jaula, no donde se encuentre. Es el hecho de estar enjaulada, de tener un dueño, de ser prisionera, de respetar por imposición, de no tener autonomía, ni libertad. Creo que lo mejor es escaparse de la jaula, porque brillante u oxidada sigue siendo una prisión.

miércoles, 27 de junio de 2012

¿Con qué se come la tolerancia?

Si entendiéramos esto, quizá nos respetaríamos más.
Si teniendo el mismo ideal los seres humanos, la mayoría de la veces, no nos podemos poner de acuerdo y preferimos dividir antes que declinar a nuestra idea... ¿realmente existe la tolerancia a gran escala? sigo queriendo creer que si, aunque sigo dudando que nos la merezcamos. Mientras sea más importante tener la razón al bienestar común, no podemos hablar de tolerancia. 

lunes, 13 de febrero de 2012

Love is... ¿in the air?


Según Tom Jones, si. Y me llama la atención que conforme más se acerca el 14 de febrero más se van contagiando los enamorados, y los que no también, con la idea de destilar miel durante ese día.

Antes yo confieso que si era fan de esa fecha, claaaaro yo también anduve por ahí de ridícula con mis globos,flores, peluches, chocolates (que ni me gustan) y cartas. Quisiera pensar que es cuestión de edad, pero veo a gente ya crecidita caer en las redes de Cupido e idiotizarse con la fecha.

¿Realmente el amor anda revoloteando por el aire junto al virus de la influenza? Más bien creo que es ese afán de sentirse parte de algo, todos festejan ¿Por qué yo no? Y al menos yo si, yo brindo porque tengo muchoque celebrar.

Y es en este punto donde me disculpan los grinchs del catorce, pero todos tienen algo que festejar. El amor no es solo para las parejas también se puede, y se debe, amar a la familia, a los amigos, las mascotas, a la tierra,al país, a tú equipo de futbol, a tú hobby, a tú trabajo y sobre todo a nosotros mismos.

El amor no es corazones de cartón, la marea rosa y roja con la que colorean todo nuestro entorno, peluches que dan miedo y tarugaditas que luego no sabemos ni donde guardar, eso es loque echa a perder la fecha, porque no sé quien decidió que el amor TENIA que ser cursi.

El amor es la pasión y el cariño que le imprimimos a nuestra vida diaria, y creo firmemente que si todos los días compartiéramos un poco de eso con una sonrisa, un gesto de agradecimiento, un detalle no habría necesidad de dedicarle solo una fecha en el calendario al famoso San Valentín y tener el desliz de caer en la trampa al unirnos al día oficial de la melosidad.

Así como a las madres hay que procurar llenarlas de besos cuantas veces en el año se pueda, también al amor se le debe honrar a diario, así que a todo aquel que lea este post… ¡le envío todo mi amor y buena onda! Sof


domingo, 29 de enero de 2012

El refugio de la coneja

Hace mucho escribí este cuento... al final mis amigas y yo escuchamos a nuestra intuición. Hoy los que no, lo lamentan.
Unos conejitos jugaban alegremente.

 -“Las traes….”-

 -“Noooo, tus las traes”-

 Un grito a lo lejos.

 -“Humanoooooooooooooooooooooooos….”-

 Y de pronto la histeria se apoderó de todos, porque sabían que esos seres escandalosos y sanguinarios no venían solos y si no eran las balas, los dientes de sus perros podían herirlos de muerte.

 También sabían que tenían que correr lo más rápido posible hasta llegar hasta su madriguera, donde sus familias los cuidarían y todo quedaría en un susto, siempre había sido así peeero, ¿Por qué no? A cierta coneja se le hizo muy fácil meterse a una cueva que se encontró en el camino.

 -“Que suerte tengo”- pensó –“¿para que seguir corriendo? si aquí me puedo esconder reagusto”-

 De pronto un par de ojitos aparecieron, era un gatito que le dio la bienvenida a la cueva. La coneja le contó como había ido a parar ahí, y después de las debidas presentaciones se pusieron a jugar mientras pasaba el peligro de los humanos.

 -“Si quieres, quédate a cenar. En un par de horas llegan mis papas y te los puedo presentar”-

 La coneja dudó, siempre es divertido hacer nuevos amigos pero no estaba muy segura de quedarse a cenar. En eso estaba, sopesando sus opciones cuando llegó uno de sus amigos conejos que la había visto entrar a la cueva.

 -“Ya nos podemos ir, ya pasó el peligro-

 -“Si quieres vete”- le dijo el gatito-“aunque sería una lástima porque te perderás la cena”-

 Y una vez más la coneja dudó. Era tan fácil irse a seguir jugando con sus amigos, pero la curiosidad y excitación de conocer a su nuevo amigo pesaban mucho, no era una decisión fácil. ¿Qué tal y si se perdía de una gran experiencia solo por escuchar a sus miedos?

 -“Al rato voy a la madriguera, me quedaré a cenar con el gato”- fue su respuesta, aunque notó que al ver que su amigo partía sintió una punzada en el estómago.

 Jugar con su nuevo amigo, ya no le parecía tan divertido pero decidió alejar esos pensamientos de su mente, total terminando de cenar se iba a su madriguera y mañana sería otro día.

 De pronto, oyeron unos ruidos. Los papas del gatito habían llegado y este se adelantó a saludarlos. 

-“Espérame aquí, voy a ver que trajeron”- le dijo a la coneja

 Al verlo regresar le preguntó -“¿Qué te dijeron tus papas que vamos a cenar?”-

 -“Ohh! Ya verás, es una sorpresa”- contestó el gato al tiempo que le guiñaba un ojo

 Y vaya que fue una sorpresa, la coneja supo inmediatamente lo que iban a cenar en cuanto vio a los papas de su amigo, estaba en una cueva de leones.